Imagen del logo de la Universidad de Ibagué

Nosotros

¿Quiénes somos?

El Centro de Español de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias figura como un espacio de la Universidad de Ibagué, para facilitar la participación de los estudiantes en el proceso de escritura de textos académicos, permitiendo la elaboración los escritos requeridos por la misma.

A través del Centro de Español se busca promover una estrategia de apoyo y de orientación que les permita a los estudiantes y profesores reflexionar y poner en práctica la escritura, en las distintas disciplinas. El objetivo principal es mejorar las habilidades de los estudiantes para escribir textos académicos requeridos dentro de su formación universitaria. Las tutorías las asumen estudiantes con méritos académicos reconocidos y matriculados en semestres avanzados de su carrera universitaria.
Así desempeñamos nuestra labor:
Jovenes recibiendo asesoría Centro de Español Unibagué

Objetivos

1
El propósito del Centro de Español contribuir al mejoramiento de las capacidades argumentativas, interpretativas y propositivas de los miembros de la comunidad universitaria y el desarrollo de competencias de pensamiento creativo, crítico y analítico para comunicar sus ideas por escrito.
2
Motivar para la producción escrita.

Perfiles

En esta sección de perfiles presentamos las fotografías y áreas de desempeño de los profesores que hacen parte del Centro, así como también las diferentes carreras que cursan los estudiantes que son monitores en el centro.
Yenny Marcela Sánchez Rubio
Yenny Marcela Sánchez RubioLicenciada en Lengua Castellana
Yenny Marcela Sánchez RubioLicenciada en Lengua Castellana

Magister en Educación
Profesora de Tiempo Completo
Área de Lenguaje, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Asumo la lectura y la escritura como procesos transversales, inherentes al ser humano y como herramientas de participación democrática y mecanismos para comprender las distintas maneras de pensar.

Fadhia Sánchez Marroquín
Fadhia Sánchez MarroquínProfesora de redacción en educación superior y en formación continua.
Fadhia Sánchez MarroquínProfesora de redacción en educación superior y en formación continua.

Magíster Internacional en Comunicación.
Máster en Dirección de Comunicaciones.
Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional.
Veo la escritura como el arte de tejer, donde las palabras se entrelazan como las hebras, para crear un tejido llamado texto, una pieza llana que nace de un proceso minucioso, laborioso, estético y fascinante.

Alejandro Peña Forero
Alejandro Peña ForeroPrograma de Derecho 7° Semestre
Alejandro Peña ForeroPrograma de Derecho 7° Semestre

La lectura es el medio más eficaz para afianzar el conocimiento y la escritura es la manera más adecuada para expresar y organizar nuestros pensamientos; de ahí la importancia de saber leer y escribir de la forma correcta.

Deyson Alexander Gongora Ruiz
Deyson Alexander Gongora RuizPrograma de Derecho 3° Semestre
Deyson Alexander Gongora RuizPrograma de Derecho 3° Semestre

Veo la lectura y la escritura como medios de expresión más completos. Siempre se puede obtener nuevo conocimiento y como estudiante me interesa aprender y compartiy saberes.

Jainny Carolina Ramírez Caicedo
Jainny Carolina Ramírez CaicedoPrograma de Ingeniería Civil
Jainny Carolina Ramírez CaicedoPrograma de Ingeniería Civil

Estudiante apasionada por la lectura y los beneficios simultáneos a ella, con destreza para la redacción de textos académicos, en especial escritos argumentativos como artículos de opinión, y con un excelente manejo de la cohesión.

Juan Esteban Saldaña Saavedra
Juan Esteban Saldaña Saavedra Programa de Ingeniería Electrónica
Juan Esteban Saldaña Saavedra Programa de Ingeniería Electrónica

Estudiante apasionado por el buen uso del lenguaje como base de la comunicación del ser humano, con destreza para la redacción de textos académicos, principalmente en escritos argumentativos. Además, con habilidades en la aplicación de estrategias pedagógicas agradables y motivantes.

Juan José Leyton Torres
Juan José Leyton Torres Programa de Derecho
Juan José Leyton Torres Programa de Derecho

Estudiante enardecido por la lectura y la escritura, con habilidades en la redacción de textos académicos, con énfasis en textos de carácter argumentativo.

María Alejandra Rubio Machado
María Alejandra Rubio Machado Programa de Derecho
María Alejandra Rubio Machado Programa de Derecho

Estudiante con los conocimientos necesarios para brindar ayuda oportuna en la correcta realización de textos académicos. Considero que la escritura más que un resultado es un proceso que requiere de compromiso y disposición.

Maria Camila Perdomo Forero
Maria Camila Perdomo ForeroPrograma de Derecho- 4° semestre
Maria Camila Perdomo ForeroPrograma de Derecho- 4° semestre

Entiendo la escritura como la expresión del conocimiento, el arte y el diario vivir. Me oriento a ayudar a construir desde la esencia individual textos de gran calidad, estética y originalidad.

Sarah Lucia Gutierrez Tamayo
Sarah Lucia Gutierrez TamayoPrograma de Mercadeo 6° semestre
Sarah Lucia Gutierrez TamayoPrograma de Mercadeo 6° semestre

Estudiante comprometida con el aprendizaje y la mejora continua de los procesos lecto-escritores. Con especial afinidad por la pedagogía y compartir de conocimiento.

Enlaces rápidos
Notificaciones judiciales:
secretariageneral@unibague.edu.co
Validación de títulos y certificados académicos
admisionesyregistro@unibague.edu.co
Universidad de Ibagué
Carrera 22 - Calle 67
Barrio Ambalá
NIT: 890704382-1
Resolución 1867 de febrero 27 de 1981

PBX: (57) + 60 8 276 0010
Linea gratuita nacional:
01 8000 91 0277

Ibagué, Tolima - Colombia
Recepción correspondencia virtual:
ventanilla@unibague.edu.co

Redes sociales
Sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional